Medicamentos en la lucha contra la inflamación de la sangre en las mujeres

Causas de cistitis en mujeres

La urea a menudo está expuesta a infecciones. Una de las enfermedades infecciosas más comunes del tracto urinario es la cistitis. ¿Qué hacer con la infección de la vejiga en las mujeres? El tratamiento de la patología debe comenzar con los primeros síntomas. En ausencia de terapia, la enfermedad recibe una forma crónica que es mucho más difícil de manejar.

Provocar factores y síntomas de la enfermedad

La cistitis es una enfermedad de una naturaleza inflamatoria e infecciosa que se desarrolla en el área de la vejiga. La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres, pero los casos de inflamación de la vejiga en los hombres no están excluidos.

La razón del desarrollo de la cistitis se convierte en una flora patogénica convencional en el tracto urinario de la infección:

  • Estreptococos;
  • Sticks de Escherichia;
  • Estafilococos;
  • y otro.

La infección puede ser una consecuencia de la falta de comercio con las reglas de las normas higiénicas para el cuidado de los genitales o el resultado del proceso inflamatorio. La patología también se transmite sexualmente (ureplasma o mycoplasma).

En la cistitis, el paciente tiene síntomas:

  • Dolor en la orina;
  • Ataques de dolor repentino en la parte inferior del abdomen;
  • Un sentimiento de devastación incompleta de la mancha;
  • Incontinencia de líquido de orina;
  • El color de la orina está embarrado;
  • Liberación de orina con sangre;
  • Fiebre temporal a 38 grados.

En las mujeres, el tratamiento con cistitis se lleva a cabo de forma ambulatoria tomando medicamentos. Al llevar a cabo la terapia en las primeras etapas, la enfermedad puede eliminarse sin complicaciones.

La elección de las tácticas de tratamiento

Medicamentos para el tratamiento de la cistitis en mujeres

La efectividad de las medidas terapéuticas depende de cómo se realice el diagnóstico temprano. La determinación de la causa de la patología (identificación del tipo de infección) también juega un papel importante. Con el desarrollo de una forma crónica o aguda de cistitis, los medicamentos pueden no tener ningún efecto, y la infección continuará progresando y provocar enfermedades de los riñones y órganos genitales.

La tarea principal de los especialistas involucrados en la terapia del paciente es prevenir el proceso inflamatorio mediante la destrucción de microorganismos patológicos en el área de daño a la mucosa urinaria.

La elección de un medicamento contra la cistitis solo está involucrada en un médico, teniendo en cuenta las características de la enfermedad en las mujeres:

  • Tipo de infección;
  • El grado de desarrollo de la enfermedad;
  • Características individuales del cuerpo (edad, género, peso);
  • la presencia de contraindicaciones;
  • La tendencia a manifestar la reacción adversa.

Un punto importante es la determinación de la reacción de microorganismos patológicos a la composición del fármaco. Para este propósito, se lleva a cabo un estudio especial para construir las drogas más adecuadas.

Enfoque competente para el tratamiento de la cistitis

La terapia farmacológica incluye un complejo de drogas de diferentes grupos. A una mujer se les prescribe tabletas de cistitis para no solo destruir la infección, sino también para prevenir la inflamación y reducir la intensidad de los síntomas.

Con una terapia compleja, se recomienda medicamentos para grupos:

  • Antibióticos;
  • Preparaciones herbales;
  • Anti -spas modos;
  • antiinflamatorio;
  • Probióticos.

Para un tratamiento más efectivo de la inflamación de las flores en las mujeres, esto es necesario además de tomar medicamentos para adherirse a una dieta especial y observar las medidas de higiene.

Antibióticos

El grupo principal de medicamentos que ayuda a prevenir la progresión de la infección con la cistitis en las mujeres es la medicación antibacteriana.

Los antibióticos tienen un fuerte impacto en el peso del cuerpo, por lo que es deseable tomarlos solo según lo prescrito por un médico.

Medicación vegetal

Las regulaciones de Phytopers tienen un efecto más bajo que los antibióticos. Sin embargo, los efectos tóxicos de ellos son más bajos, por lo que su uso se permite durante el embarazo (con la disolución de un especialista).

En las mujeres, los materiales de chapa basados en una composición natural se utilizan en combinación con antibióticos. Por lo tanto, el tratamiento y la restauración son más rápidos.

Antiestruccionista

En la cistitis, el paciente a menudo le preocupa los calambres en el tracto urinario, especialmente durante la micción. Para eliminar el dolor y los calambres, se recomienda a una mujer para medicamentos para la cistitis con un Cerver Drota.

Se recomienda tomar medicamentos que contienen drotaverina para la terapia sintomática. Es posible una recepción a corto plazo (2 - 3 días).

Medicación antiinflamatoria

Además de los antibióticos, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios que previenen el desarrollo de complicaciones, especialmente con un mayor riesgo de infecciones renales, un paciente con cistitis.

Los medicamentos del grupo antiinflamatorio a menudo se recetan para una ganancia de tiempo con mayor intensidad de los síntomas (dolor o temperatura).

Probióticos

En la mayoría de los casos, el uso de antibióticos conduce a una violación de la funcionalidad gástrica debido a los efectos de las drogas en las paredes del tracto gastrointestinal. Se prescribe una absorción conjunta de probióticos para facilitar la operación del tracto digestivo para el tiempo de tratamiento.

Tomar probióticos reduce el riesgo de una reacción indeseable a los medicamentos del tracto del intestino estomacal.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Cualquier medicamento para el tratamiento de la cistitis en las mujeres debe seleccionarse teniendo en cuenta las posibles contraindicaciones. En el proceso de terapia, el paciente también puede manifestar síntomas de una reacción secundaria, cuya causa son las contraindicaciones que exceden la dosis recomendada o una posible reacción individual del cuerpo a los productos medicinales.

Contraindicaciones:

  • sensibilidad individual a los componentes componentes;
  • una serie de enfermedades crónicas;
  • Funciones de riñón o hígado deterioradas;
  • Problemas del sistema nervioso central.

La mayoría de los medicamentos no se recomiendan para tomar durante el embarazo o en la lactancia materna, así como a la edad de 18 años o después de 60 años.

Reacción de la página:

  • Trastorno del tracto gastrointestinal (diarrea/estreñimiento, náuseas, dolor en el estómago);
  • Presión arterial, taquicardia y otras enfermedades del sistema de ciclo cardíaco;
  • Dolor de cabeza o mareos;
  • Estados depresivos o cambios de humor;
  • reacción alérgica a la piel;
  • Cambio de color de orina (amarillo claro).

Tomar drogas en presencia de contraindicaciones puede provocar el desarrollo o el empeoramiento de enfermedades simultáneas. En el caso de una reacción indeseable, la terapia sintomática se puede recetar al paciente.

Nutrición correcta durante el tratamiento

Reglas nutricionales durante el tratamiento de la cistitis en mujeres

Para acelerar el tratamiento de la cistitis y prevenir complicaciones en relación con el uso de medicamentos, es necesario observar una dieta que restaura la microflora mucosa y la funcionalidad de la orina.

Para usarlo se recomienda:

  • una gran cantidad de frutas y verduras;
  • Bebidas de frutas, té verde o regalos (sin azúcar);
  • Cerrar granos muesli.

Las zanahorias, el repollo, la calabaza, los espárragos, el salvado y las nueces de cedro deben incluirse en la dieta.

En la cistitis, se debe excluir un efecto irritante en las paredes de la vejiga.

También es indeseable usar:

  • Especias;
  • Provisiones;
  • Carne ahumada;
  • agrio;
  • Platos afilados.

El médico presente recomienda la nutrición correcta o puede dirigirse a un nutricionista.

El tratamiento con medicamentos para la cistitis no debe comenzar sin el asesoramiento provisional de un médico que establece un sistema de tratamiento individual para cada mujer.